Políticos y el «postureo gurú» en su comunicación en Twitter

No hay nada mejor que darse un paseo por los perfiles personales de políticos conocidos,  para darse cuenta de quién va realmente de perfil cercano y quién se comporta en Twitter con el reconocido  «postureo gurú», donde lo que mola es que te sigan cientos de miles de personas y tú solo sigues a unos cuantos privilegiados.

Esto no tendría relevancia alguna, si no fuera porque los políticos en general,  no solo no siguen a cualquiera (que no es lo importante), si no que no responden a nadie o sencillamente solo se dirigen, retuitean o interaccionan con otros políticos, amigos o famosos.

Politicos en Twitter

 

El uso de listas públicas por parte de la mayoría es prácticamente inexistente, solo Rubalcaba, Esperanza Aguirre y Pablo Iglesias han creado listas de usuarios o se han suscrito a alguna existente.

El común denominador de las cuentas analizadas, es que nos cuentan pormenorizadamente a dónde acuden, que actos están presentando y en qué canal de TV, emisora de radio o diario les entrevistan cada día, es decir «porstureo gurú» total.

Pero veamos la imagen de algunas cuentas y qué comparten desde sus perfiles:

Nombre: Alfredo Pérez Rubalcaba

Perfil verificado

Incorporación a Twitter: mayo 2011

Foto perfil: Media sonrisa

Fondo: Azul sin personalizar

Seguidores: 222.000

Seguidos: 7.609

Listas: Sigue 1 lista pública

Tuits 12.400

Rubalcaba es el rey en número de tuits después de Cristina Cifuentes, en esto ganan por goleada, incluso al mismo Rajoy.

Desde su cuenta emite opinión, información, realiza RT de sus compañeros de partido, medios y usuarios y en alguna ocasión ha respondido desde su cuenta a preguntas o afirmaciones concretas de usuarios.

Su ratio seguidores/seguidos es el más alto de todos los analizados. Quizás sea uno de los políticos que salvaría de la quema del «postureo gurú»

Rubalcaba en Twitter

 

Nombre: Mariano Rajoy

Perfil: Verificado

Incorporación a Twitter: Julio 2011

Foto de perfil: Sonriente

Fondo: Institucional en la Moncloa con presencia personal

Seguidores: 512.000

Seguidos: 4.240

Listas: No sigue ni está suscrito a ninguna lista pública

Tuits: 8.354

El perfil de Mariano Rajoy es alimentado por su equipo, aunque de vez en cuando él emite personalmente alguna noticia o condolencia que firma como MR.

Comparten información y retuitean habitualmente los tuits del perfil de La Moncloa y de otros compañeros de partido.

Para ser el perfil del Presidente del Gobierno,  el ratio seguidores/seguidos es bastante elevado comparado con el resto de políticos analizados.

Políticos en redes sociales

 

Nombre: Esperanza Aguirre

Perfil: Verificado

Incorporación a Twitter: diciembre 2008

Foto de perfil: Sonriente

Fondo: Institucional con presencia propia

Seguidores: 212.000

Seguidos: 3.284

Listas: Listas: Sigue 9 listas públicas

Tuits: 3.482

A diferencia de otros políticos, Esperanza Aguirre no tiene demasiados tuits a pesar de llevar 6 años en Twitter, lo que la sitúa como uno de los políticos pioneros en el uso de la herramienta.

Desde su cuenta emite opinión, enlaza noticias  y no suele interactuar con los usuarios. De vez en cuando se dirige a los medios para rectificar o aclarar alguna noticia donde la mencionan.

Desde su cuenta suele realizar RT fundamentalmente del PP, aunque alguna vez también retuitea a algún usuario o compañero de partido.

Sigue a más de un 1% de sus seguidores, lo que le sitúa por encima de la media.

Poíticos en Redes Sociales

 

 

Nombre: Susana Diaz Pacheco

Incorporación a Twitter: No figura en su perfil

Perfil: Verificado

Foto perfil: Sonriente

Seguidores: 30.600

Seguidos: 555

Listas: No está suscrita a ninguna lista pública

Tuits: 229

Susana no ha compartido muchos tuits, lo que nos demuestra que, al menos de momento,  no es muy amiga de esta plataforma o es que realmente lleva poco tiempo en ella, pero ha aprendido bien eso de que seguir a pocos parece que queda bien y complica menos la vida.

Entiendo que los políticos no tienen tiempo de responder a todas las menciones y que  seguir a alguien,  significa abrir los mensajes directos que en un momento determinado pueden volver loco a cualquier personaje público, pero otros políticos han demostrado que tener muchas más personas en su red,  no les complica tanto la vida y en cambio les da imagen de cercanía.

Políticos en Redes Sociales

 

Nombre: Pedro Sánchez

Perfil: Verificado

Incorporación a Twitter: agosto de 2009

Foto de perfil: Sonriente y personal

Fondo: Grupo de personas con presencia personal y de nuevo sonriente

Seguidores: 47.400

Seguidos: 5.465

Listas: No sigue ni está suscrito a ninguna lista pública

Tuits; 9.920

Si hay algo que domina Pedro Sánchez es la amplia sonrisa,  lo que sin duda ha contribuido a conseguir una mayoría de votos frente a sus contrincantes,  que siempre han aparecido con una actitud distante y un gesto mucho más serio y menos cautivador.

Desde su perfil retuitea de vez en cuando algún tuit, comparte noticias, opiniones y sobre todo los lugares que visita, incluyendo muchas fotos en las que aparece él como protagonista (más de 1.025 fotos y vídeos de un total de 5.465 tuits, es decir más de una quinta parte )

Utiliza un lenguaje tanto corporal como escrito cercano y coloquial.

Al igual que Esperanza Aguirre, su ratio seguidores/seguidos se sitúa por encima de la media.

Políticos en Redes Sociales

 

 

Nombre: Eduardo Madina

Perfil: Verificado

Incorporación a Twitter: septiembre de 2011

Foto de perfil: Serio y pensativo

Fondo: Rojo

Seguidores: 98.800

Seguidos: 640

Listas: No sigue ni está suscrito a ninguna lista pública

Tuits: 5622

Curiosamente Madina duplica en seguidores a Pedro Sánchez, pero a diferencia de éste,  sigue a una minoría.

De momento tras Cañete, que se lleva la palma, Susana Diaz Pacheco y Pablo Iglesias, es otro de los políticos analizados de mayor «postureo gurú».

En su defensa podemos decir que su perfil es más interesante que el del resto de políticos, ya que no solo se limita a hablar de política, de contarnos dónde está en cada momento, si no que comparte todo tipo de información, cosa que se agradece.

Políticos en Redes Sociales

 

Nombre: Pablo Iglesias

Perfil: Verificado

Incorporación a Twitter Julio 2010

Foto de perfil: Serio y con el nombre del partido que representa

Fondo: Foto del 15M

Seguidores: 484.000

Seguidos: 1.795

Listas: Suscrito a 3 listas públicas

Tuits: +8000

Quizás uno de los políticos más populares en Twitter debido a los últimos acontecimientos. Todavía no supera a Rajoy en número de seguidores pero va camino de ello.

Su perfil es emisor, es decir trasmite información, opinión y sobre todo sus apariciones en TV, en emisoras de radio o entrevistas en algún diario.

Aunque va de popular y cercano, solo sigue a 1.759 usuarios lo que le incluye en primeras posiciones en el ranking de «postureo gurú» de Twitter.

Tampoco suele responder a las menciones porque para eso utiliza Plaza Podemos , de vez en cuando hace algún RT de tuits donde le mencionan e incluso en contadas ocasiones da las gracias en público a algún colega.

Políticos en Redes Sociales

 

Nombre: Cristina Cifuentes

Incorporación en Twitter: diciembre 2008

Perfil: Verificado

Foto: Seria y personal

Fondo: azul cielo

Seguidores: 58.700

Seguidos: 675

Listas: No está suscrita ni sigue ninguna lista pública

Tuits: 28.300

Aunque Cristina Cifuentes también tiene un ratio de seguidores/seguidos muy bajo, que la situarían en el ranking de «postureo gurú», hay una cosa que la saca del ranking y que le diferencia del resto de políticos analizados y es que interactúa con todo el que la menciona, de ahí su elevado número de tuits.

Es cierto que su cambio de puesto en la estructura del gobierno ha modificado su forma de utilizar la plataforma, ya que al principio podía dedicarle más horas al debate (que le ha costado más de un disgusto con algunos trolls), pero todavía continúa interaccionando en muchas ocasiones y siempre responde a los mensajes directos, lo que demuestra que si se quiere se puede y que no es necesario seguir a muchos usuarios si se está dispuesto a interactuar.

Políticos en Redes Sociales

 

 

Nombre: Elena Valenciano

Incorporación en Twitter: No aparece fecha en su perfil

Perfil: Verificado

Foto: Seria

Fondo: al igual que sus compañeros Madina y Tomás, pero con un texto con el que se identifica.

Seguidores: 20.000

Seguidos: 639

Listas: No está suscrita ni sigue  ninguna lista pública

Tuits: 1.372

Desde las elecciones europeas, Elena Valenciano ya no es la misma.

Parece que en los últimos tiempos Elena se ha cansado de una plataforma que no le da muchas alegrías. El desafortunado episodio del tuit de Ribery sale una y otra vez al relacionarla con Twitter y aunque antes era muy activa,  ahora solo actualiza de vez en cuando su cuenta.

Su ratio seguidores/seguidos y la falta de interacción,  la introduce directamente en el ranking de «postureo gurú» político.

Políticos en Redes Sociales

 

 

Nombre: Tomás Gómez

Incorporación a Twitter: junio de 2009 aunque se desactiva la que está a su nombre para pasar a @psmadrid creada en mayo de 2009

Foto perfil: Nombre del usuario

Fondo: Al igual que el de Madina, rojo pero más intenso

Me extraña que a estas alturas, tanto Ana Botella como Tomás Gómez no tengan una cuenta personal en Twitter pero,  si existen,  he sido incapaz de encontrarlas.

Desde este perfil llamado Tomás Gómez, se compartía información sobre sus andanzas, pero no en primera persona, por lo que está claro que se gestionaba desde la otra cuenta corporativa.

Cuando empiece la batalla por conseguir el Ayuntamiento o  la Comunidad de Madrid veremos como todos los candidatos corren.

Políticos en Redes Sociales

 

 

 

Nombre: Miguel Arias Cañete

Perfil: No verificado

Incorporación en Twitter: Aunque no figura en su perfil, la cuenta se creó el pasado mes de mayo para las elecciones.

Seguidores: 19.100

Seguidos: 84

Listas: No está suscrito a ninguna lista

Tuits: 117

Si hay una cuenta de «postureo gurú» político total la acabamos de encontrar.

Ya hablamos en un post anterior de cómo se creó esta cuenta tan solo para las elecciones al Parlamento Europeo, cómo durante varios días tras las elecciones, el perfil fue abandonado sin ni siquiera dar las gracias, reaccionando de repente por curiosas casualidades del destino.

Ahora se limita a poner algún tuit de vez en cuando para que nadie diga que los políticos solo están en época electoral.

Curiosamente es el único político y casi diría que de las pocas cuentas de Twitter, que ha batido el récord de pérdida de followers. En tan solo dos meses, le han abandonado 600 seguidores, pasando de 19.700 a 19.100.

No le debe importar mucho su cuenta de Twitter cuando aun no se han preocupado ni siquiera de verificar su perfil personal.

Políticos en Redes Sociales

 

 

Hay muchos más políticos en Twitter a los que seguiremos analizando en su comunicación.

En 2015 habrá elecciones, así que más le vale a todos,  sean del partido que sean,  ponerse las pilas y dejarse asesorar por profesionales,  si quieren poner en valor su marca personal y contar con el apoyo de los usuarios de Redes Sociales.

Actualización 1 de agosto

Seguramente ha sido simplemente una casualidad, pero anoche se produjeron algunos cambios en las imágenes de la cuenta de Pedro Sánchez

Comenzaba con la imagen analizada en el post

Pedro sanchez original

 

Posteriormente cambió la imagen de fondo pero mantuvo su foto personal de perfil

Pedro Sanchez foto personal fondo cambiado

 

Hizo algunas pruebas y finalmente decidió cambiar la imagen de fondo y la foto de perfil, manteniendo en ambas la sonrisa, pero ambas imágenes reflejando su faceta más profesional.

Pedro Sanchez definitiva

 

Y este es el resultado final

Captura de pantalla 2014-08-01 a la(s) 11.43.44

 

 

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Políticos y el «postureo gurú» en su comunicación en Twitter

  1. Un interesante análisis del que se extraen jugosas consecuencias. La más smple e inmediata: nuestros políticos aún no acaban de entender que estamos en la Era Digital y actúan, consecuentemente, con menos cabeza que mis queridos nietos…Y, salvando honrosas excepciones – y otras no tan honrosas – desconocen la trascendencia «política» y la influencia de imagen que transmiten los medios digitales…

    Mis felicitaciones para tí, Fátima, por el trabajo, y mis condolencias para los políticos por su desidia.

    Un abrazo

    Me gusta

    1. Efectivamente Pedro, muchos siguen sin enterarse que Twitter es un canal de comunicación excelente para trabajar su marca personal, para acercarse al ciudadano, incluso en ocasiones para debatir y sobre todo para escuchar la voz de la sociedad.
      Ni escuchan, ni interactúan, solo se pavonean de la cantidad de actos y eventos que presiden o asisten, como auténticos gallos de exposición. Solo les falta hacer check-in en la entrada y ya tendremos un completo.
      En fin, prefiero pensar en los pocos que lo van haciendo bien y confío que algún día se den cuenta que tienen entre manos una bomba de relojería que no saben cómo cogerla.
      Un abrazo y muchas gracias por tu reflexión

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s