Estudio Anual Medios de Comunicación en España 2017 IAB

Ayer se presentó en Madrid el Estudio Anual de Medios de Comunicación Digital de IAB 2017, elaborado por Elogia, realizado a través de encuestas online durante el mes de marzo de 2017,  a una muestra de 1.249 hombres y mujeres de entre 16 y 65 años.

El fin del estudio es analizar el valor diferencial que aportan los medios de comunicación digitales, saber las posibilidades que ofrecen estos medios para las campañas de branding y conocer el posicionamiento de los medios de comunicación así como la evolución de los mismos respecto al año anterior.

Estudio Medios de Comunicación Digitales 2017

Principales conclusiones del estudio

  • Los internautas utilizan cuatro medios de comunicación
  • Internet y televisión son los medios más utilizados por los internautas, seguidos por la radio y el cine
  • La TV es utilizada por todos los targets, mientras que la radio es más masculina, el cine más femenino y más joven, la prensa hombres mayores y revistas mujeres de mediana edad.
  • Dentro los medios de comunicación, los que tiene una mayor penetración son Periódicos online, seguidos de portales temáticos.
  • La penetración de TV online o Radio online, ya está por encima de uno 30%.
  • La media de horas de conexión a Internet se sitúa en 3,5 horas diarias.
  • Las mujeres son más activas en Internet y como segundo medio eligen la TV
  • Internet se asocia a confianza, destaca como fuente de conocimiento y consulta sobre marcas y se percibe como medio con menor saturación publicitaria.
Imagen_ IAB
  • Los soportes digitales con mayor penetración son los Buscadores con un 95% y las Redes Sociales con un 86%, siendo polos opuestos en términos de credibilidad. Mientras que los buscadores son el soporte que inspira más confianza a los usuarios, las Redes Sociales son el que menos.
  • El móvil se posiciona al mismo nivel que el ordenador como dispositivo de conexión a Internet.
  • Los jóvenes utilizan más el móvil, los seniors el ordenador y la tablet  a partir de los 30 años.
  • 8 de cada 10 españoles que consultan medios de comunicación online, también consultan habitualmente el periódico en formato digital.
  • El periódico online es el medio digital que se consulta más veces a la semana y el soporte en el que más se confía. La Televisión Online es donde pasan más tiempo a diario.
  • Los portales temáticos son el medio de referencia para conocer e informarse sobre las marcas/productos

Os dejo la versión reducida del informe que ha compartido IAB por si queréis consultar más datos:

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Estudio Anual Medios de Comunicación en España 2017 IAB

  1. Muy interesante el estudio. Cada es más importante conocer cuál es el perfil de público que consume cada medio para aumentar la rentabilidad de las campañas. Muy recomendable y sencillo de leer, Enhorabuena!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s