EuropassMaker, nuestro CV en la nube importando los datos de Linkedin

Esta mañana he descubierto EuroPassMaker una estupenda forma de tener nuestro CV en la nube, a través de una herramienta gratuita, que ofrece un formato  europeo y nos permite incorporar nuestros datos en varios formatos.

Lo más interesante es que podemos importar toda la información de nuestra cuenta de Linkedin con tan solo autorizar la aplicación y en pocos minutos nuestro CV estará disponible.

Captura de pantalla 2013-05-05 a la(s) 23.46.23

Podemos incorporar  todos los datos que nos parezcan importantes como nuestra ciudad, edad, nivel de idiomas, cursos, seminarios o conferencias que hayamos impartido, publicaciones que hayamos editado y nuestra foto de presentación (no la importa de Linkedin) así como editar la información que se haya importado.

Si no tenemos cuenta en Linkedin o simplemente queremos hacer uno nuevo, la herramienta nos ofrece una plantilla que podremos rellenar en el idioma que más nos interese.

Además incluye otras plantillas,  llamadas Pasaportes de Lenguas, donde podremos ampliar nuestra información sobre titulaciones y trabajos que hayamos realizado en otros idiomas.

Otra de las funcionalidades que me ha parecido muy útil es que podemos adjuntar archivos en PDF, lo que nos servirá para completar nuestro CV con artículos que hayamos publicado, referencias en los medios…

Captura de pantalla 2013-05-05 a la(s) 23.43.33

Por último podemos grabar un vídeo de presentación, con ello conseguiremos dar una primera imagen personal, acercarnos al reclutador y mostrar nuestro lado más humano.

Una vez tengamos el CV listo nos dará la opción de enviarlo por correo electrónico en PDF y lo mejor es que también nos facilitará un código QR, donde tendremos condensada toda la información, que será muy interesante para guardar o enviar.

En tan solo 8 minutos como indican en la home de EuropassMaker tendremos nuestro CV, que podremos tenerlo en abierto, si queremos que las empresas tengan acceso o cerrado, solo para nuestro uso. Si lo dejamos abierto, tendremos acceso a las estadísticas, donde nos mostrarán las visitas que ha tenido nuestro CV.

Al quedarse registrado en nuestra cuenta en la nube, tendremos siempre a mano el acceso para poder descargarlo en un momento, imprimirlo o enviarlo por email en ese mismo momento.

Esta herramienta ha sido Premio Cibersur a la

Mejor Web Emprendedora

Lo único que no me gusta de este CV es que ocupa 4 páginas, lo que el diseño resulta demasiado largo.

¿Qué os parece esta herramienta?

Anuncio publicitario

12 respuestas a “EuropassMaker, nuestro CV en la nube importando los datos de Linkedin

  1. Magnífico descubrimiento, Fátima. «Ya sólo me falta dar contenido a mi CV», diría cualquier joven parado, o «dónde enchufo la pantalla para que me salga esa red?», éste sería el caso del mayor de 45 años que se afana en descubrir un 1.0 que ya pasó de paso. Pero claro, estos son otros temas que no vienen al caso del post (o sí?), aunque no me los pueda quitar de la cabeza. Gracias, te conozco hace poco, y ya cuento contigo.

    Me gusta

    1. Gracias Moisés
      No te falta razón en tus afirmaciones, pero te aseguro que muchos de esos jóvenes encontrarán su camino pronto siempre que no tiren la toalla.
      Se que es fácil decirlo pero en muchas ocasiones lo que falta no es un trabajo si no valentía, empeño y perseverancia.
      Este post simplemente es para ayudar a que nuestros datos sean visibles en cualquier lugar del mundo, porque si en España hay pocas posibilidades (de verdad hay más de las que pensamos), quizás el futuro próximo para muchos de estos jóvenes pase por trabajar en otras tierras aunque sea duro tomar la decisión, pero seguro que no tardando mucho podrán volver como lo hicieron algunos españoles en otros tiempos.
      Lo importante es seguir creciendo, continuar formándose y comenzar por realizar tareas que aunque a veces no les gusten, pueden ser el comienzo de su carrera profesional.
      Saludos!

      Me gusta

  2. Gracias Fátima por este estupendo Post de Europassmaker.com!!! El CV se puede editar para ajustar el número de páginas que consideres adecuado (importando los datos de Linkedin puede extenderse más de lo aconsejable) te doy la razón. Sólo me gustaría animar desde aquí a las personas que hagan uso de nuestra aplicación a que hagan visible su CV y a las empresas a registrarse para buscar al profesional que necesitan. Un saludo y más gracias!

    Me gusta

    1. Gracias a ti María José a vuestro equipo por desarrollar esta herramienta que seguro ayudará a muchas personas a encontrar su camino.
      Efectivamente habrá CV que se puedan reducir, en cambio otros por el número de empresas o por su formación necesitarán mayor extensión. Supongo que los reclutadores lo tendrán en cuenta.
      Saludos y muchos éxitos!

      Me gusta

  3. La herramienta en si la desconocía, el formato en concreto Europass si que lo conocía, es más, lo he tenido que utilizar para la certificación de unas experiencias profesionales, es cierto, que el formato de entrada puede «romper» un poco con la tipología de un CV normal en el cual no se debe uno de extender mucho, y en este formato, como tengas la suerte de contar con un historial largo de experiencias laborales en empresas distintas y con un historial también largo de formación académica y profesional, te puede salir perfectamente un CV de 4 , 5 o más páginas, no hay porque asustarse, es un formato predefinido y el que solicita este tipo de CV sabe lo que está pidiendo. Personalmente me gusta, y recomiendo a todo el mundo, fundamentalmente al que esté en busqueda activa a tenerlo no solo en español, sino también en sus versiones de otros idiomas, si os metéis en la pagina web de Europass hay plantillas en Word en otros idiomas como el ingles, alemán etc… fácil de completar y de tenerlo en formato Pdf en otros idiomas, lo recomiendo.

    Un saludo de nuevo y gracias por el post

    Rafael
    @rafalgrol

    Me gusta

    1. Buenas noches Rafael
      Tienes mucha razón, todo depende del historial de cada candidato.
      Como herramienta me parece estupenda y si como dice María José, tanto candidatos como empresas se animan a utilizarlo muy posiblemente se terminarán encontrando en el camino que falta le hace a este país contratar talento para seguir empujando y salir del bache que ya dura demasiado.
      Gracias por tu aportación y por pasarte por aquí.
      Saludos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s